Nota: este artículo se escribió en 2020 y la información que contiene corresponde a 2020. Para obtener información actualizada sobre inmigración en relación con COVID-19, lea el blog.
El proceso de inmigración a EE.UU. se volvió más complicado en 2020: se hizo más duro y más caro para los estudiantes internacionales, visitantes de intercambio y otros que quieren estudiar o trabajar en EE.UU.
Límite en las visas
La última directiva del Departamento de Seguridad Nacional impone un límite a las visas para estudiantes internacionales. La nueva regla propone limitar la estancia de los estudiantes en los Estados Unidos a 2 o 4 años, dependiendo del curso de estudios elegido. En la actualidad se permite a los estudiantes quedarse hasta que estén matriculados.
La normativa actualizada además impediría que los estudiantes que siguen cursos en línea a tiempo completo consigan visas de estudiante.
Sin embargo, los estudiantes internacionales inscritos en las clases estadounidenses a partir del 9 de marzo de 2020 que han regresado por el COVID-19, probablemente sigan teniendo derecho a obtener una visa de EE.UU.
Repercusiones para los estudiantes internacionales
La regla afectará a más de 200.000 estudiantes internacionales que actualmente se encuentran en los EE.UU. Muchos quizás quieran prolongar su estancia lo suficiente como para entrar en el mercado laboral estadounidense.
Normalmente, los estudiantes internacionales permancen en los Estados Unidos como trabajadores en capacitación práctica opcional (OPT) y luego como titulares de visa H-1B.
Normativa de visa más rigurosa
Como una señal más del endurecimiento de la normativa, el Departamento de Seguridad Nacional ahora investigará directamente a los estudiantes internacionales en lugar de hacerlo a través de los funcionarios escolares designados.
Normalmente, todo estudiante internacional tiene que conseguir una visa F-1, J-1 o M-1 para estudiar en los Estados Unidos. El Programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP)y el Funcionario escolar designado (DSO) expiden el “Certificado de idoneidad para el estatus de estudiante no inmigrante”.
Cambios en la visa H1-B
.Mientras tanto, el Servicio de Ciudadanía e Inmiración de EE.UU. y el Departamento de Trabajo, está llevando a cabo cambios significativos a las visas H-1B y a las normas salariales.
La norma del USCIS “Reforzar el programa de clasificación de visas para no inmigrantes H-1B” (norma H-1B) restringe la definición de ocupación especializada. La restricción tendría a las empresas estadounidenses en un aprieto, ya que les será difícil convencer a las agencias de inmigración de la ausencia de talento en el mercado laboral local.
Cambios importantes
El puesto de trabajo H-1B debe tener una relación directa con el sector del título de estudios requerido. Este cambio, no obstante, no impide seguir muchos ámbitos de estudio.
Las titulaciones generales, como la administración de empresas o las artes liberales sin especialización, ya no pueden ser los requisitos para un puesto H-1B.
La validez de la aprobación de una visa H-1B ha sido limitada a un año con respecto a la duración anterior que era de tres años.
Aumento del requisito de salario mínimo de la H-1B
La nueva normativa del Departamento de Trabajo aumenta los requisitos salariales de las solicitudes de visa H-1B. El cambio ha entrado en vigor el 8 de octubre de 2020 para las solicitudes aprobadas .
Mirando al futuro
Se han presentado muchas demandas en respuesta a la normativa sobre visas, entre ellas la de un grupo de universidades. Mucho depende de los resultados de estos casos judiciales. Hay que tener en cuenta que las 10 principales empresas estadounidenses han sido las beneficiarias de algunas de estas visas. Se espera que su influencia obtenga resultados favorables. Incluso medios de comunicación como Bloomberg y el New York Times han criticado las nuevas normas. Además, se espera que la presidencia de Joe Biden revierta las actuales leyes de inmigración.
Ya veremos.
Nota: este artículo ha sido escrito en noviembre de 2020. La respuesta del gobierno estadounidense en materia de leyes inmigratorias seguirá cambiando, especialmente cuando la administración de Biden asuma el cargo. Asegúrese de averiguar las últimas directrices cuando lea este artículo.